1) Investiga y cita lugares de Canarias o de la Península donde se  
localicen formaciones del tipo de : playas, tómbolos, barreras  
litorales, flechas, albuferas, marismas etc.
 PLAYA o un filamento es una formación geológica que consiste en 
partículas flojas de la roca tales como arena, grava, ripia, guijarros, 
cobble, o aún cáscara a lo largo del litoral de un agua de superficie.
ej:las costas del munisipio de telde.
TÓMBOLOS es un accidente geográfico sedimentario, como 
por ejemplo una barra, que forma una estrecha lengua de tierra entre una
 isla o una gran roca alejada de la costa y tierra firme, o entre dos 
islas o grandes rocas. Ejemplos de tómbolos son el istmo arenoso que une
 el Peñón de Gibraltar con el continente, el que une Peñíscola con 
tierra firme,o el existente en el cabo Trafalgar. Las ciudades de Cádiz o
 San Sebastián fueron en su día islas litorales, unidas al continente en
 la actualidad por tómbolos.
En geología, se llama CORDÓN o 
CORDÓN LITORAL a la acción combinada de transporte de materiales por los
 grandes ríos y el mar originando depósitos que sustituyen a los 
contornos de la costa bajo la forma de un dique o serie de diques que 
presentan un contorno medio entre los límites primitivos de la costa.
EJ: en el islote de nepturno niño en santander tombolo con la playa del camello.
FLECHAS:son barreras litorales unidas a la costa.
ALBUFERA:
 Una albufera es una laguna litoral de agua salada o ligeramente 
salobre, separada del mar por una lengua o cordón de arenas pero en 
comunicación con el mar por uno o más puntos. Su formación suele deberse
 a la colmatación de una antigua bahía por los aportes de sedimentos 
marinos o fluviales.
EJ: albufera de mallorca cerca de la localidad de alcudia.
MARISMAS:
 es un ecosistema húmedo con plantas herbáceas que crecen en el agua. 
Una marisma es diferente de una ciénaga, la cual está dominada por 
árboles en vez de herbáceas. El agua de una marisma puede ser dulce o 
del mar, aunque normalmente es una mezcla de ambas, denominada salobre.
 2) ¿Por qué algunas de las playas de las islas Canarias poseen arenas de color negro y otras no? Nombra algunas.
 las playas que poseen arena de color negras es que son de origen volcanico y las que son rubias es por las cochas marinas y las piedras etc...
ej:
arena negra: melenara y  playa el hombre. 
 arena ruvia: amadores y arguineguin. 
No hay comentarios:
Publicar un comentario